Criar a un hijo no es fácil, educar a un niño tampoco. Cuando no se hace bien las consecuencias son niños malcriados con un carácter horrible, sin capacidad para gestionar sus emociones y, en general, maleducados.

Cuando hablamos de niños maleducados o malcriados debemos centrar la atención en las personas encargadas de su educación y su crianza, no en el niño en sí. Los niños son lienzos en blanco y van dibujando sus personalidades, hábitos, gustos y creencias con la base sólida que supone, o debería suponer, lo que los adultos responsables de su educación y crianzavan haciendo y en las decisiones que ellos van tomando en lo referente al pequeño.
Muchas veces, y con la mejor de las intenciones siempre, cometemos errores en la educación de los niños que tienen consecuencias claras en su crianza. Es decir, nos autosaboteamos sin darnos cuenta y mandamos señales contradictorias al niño que, ante las distintas señales, acaba hecho un lío y, como consecuencia, actúa como le apetece sin tener una guía de comportamiento al sentir que ha carecido de ella, pese a que nosotros considerásemos que habíamos sido claros con la forma de actuar que esperábamos o queríamos de él.
Los niños pueden ser más o menos activos, más o menos trastos, con ideas más o menos locas, más o menos brutos pero, en general, un niño sano lo es todo y nada a la vez y es labor de padre el encauzar su energía de la manera adecuada, así como dotarle de herramientas que le permitan gestionar sus emociones y, también, una guía sobre comportamiento para que el niño sepa cómo deben comportarse y de qué manera dependiendo del lugar y la gente de su alrededor.
Sin embargo, cuando vemos un niño que pega, contesta o se pasa el día entero molestando a sus hermanos, amigos, padres… no nos damos cuenta de que el problema es de base, de la base educativa del pequeño, y que de poco sirve una regañina puntual si no se ataca el problema desde la raíz.
Dicho esto, es normal cometer errores, no somos máquinas perfectas y debemos adaptar la forma de educar a la personalidad de cada hijo, con lo que supone que, irremediablemente, nos vamos a equivocar en muchas cosas. Al final, lo que debemos tener en cuenta siempre es la necesidad de aplicar, con disciplina y coherencia, normas y estrategias educativas, evitando caer en errores comunes como los que os detallamos a continuación.
No regañes en público
Siempre hay que llamar la atención en el momento si estamos ante una situación de peligro, como cuando van corriendo por la calle sin mirar o empujan a otro niño hacia la carretera sin darse cuenta del peligro que conlleva. Sin embargo, hay que evitar regañar o disciplinar al niño delante de la gente. Cuando lo haces, ellos están más centrados en las personas de alrededor que pueden estar escuchando la regañina que en lo que les estás tratando de enseñar.
Cuando haya que llamar la atención al niño deberemos hacerlo en privado, en un sitio donde podamos hablar de lo que ha pasado sin que nadie nos oiga o vea. Si no podemos encontrar un lugar adecuado en el momento, entonces es mejor que brevemente les llamemos la atención y decirle que hablaremos después en casa. Y hacerlo, nunca olvidar que hemos dicho que lo hablaríamos más tarde.
No escatimes con las instrucciones
Le has dicho un millón de veces que no deje su chaqueta tirada en el suelo, así que ¿por qué sigue haciéndolo? Lo creas o no, probablemente no comprenda realmente lo que le estás pidiendo, después de todo, cuando le pides que se ‘comporte bien’ implica diferentes cosas dependiendo de si estamos en el parque, en el cine, cenando, en casa de los abuelos o en la de algún amigo. Por eso debemos hacer las instrucciones lo más específicas posibles, dile a tu hijo lo que debe hacer o lo que esperas que haga, por ejemplo, recuperando la situación anterior, deberíamos decir: “Por favor, cuelga tu chaqueta en el perchero cuando llegues a casa”, en lugar de lo que no quieres que haga: “no tires tus cosas al suelo”
Sobornar al niño para evitar rabietas o conseguir algo rápidamente
Puede que te sientas tentado, de vez en cuando, con sobornar a tu hijo para cortar una rabieta o para que haga algo con rapidez. Esta estrategia funciona en el momento pero tiene consecuencias a largo plazo porque lo que estás haciendo es premiar un mal comportamiento, así que luego no te sorprendas si tiene rabietas simplemente para conseguir lo que quiere.
Los niños necesitan darse cuenta de que comportarse bien, ya sea esperar pacientemente en una cola del supermercado o ser amable con un amigo o hermano, no tiene un premio, sino que simplemente así es como se espera que se porten.
Tomarse las cosas como algo personal
Avergonzar o comparar al niño
Sobrepasarse
Pasar cosas por alto
No escatimes con las instrucciones
Le has dicho un millón de veces que no deje su chaqueta tirada en el suelo, así que ¿por qué sigue haciéndolo? Lo creas o no, probablemente no comprenda realmente lo que le estás pidiendo, después de todo, cuando le pides que se ‘comporte bien’ implica diferentes cosas dependiendo de si estamos en el parque, en el cine, cenando, en casa de los abuelos o en la de algún amigo. Por eso debemos hacer las instrucciones lo más específicas posibles, dile a tu hijo lo que debe hacer o lo que esperas que haga, por ejemplo, recuperando la situación anterior, deberíamos decir: “Por favor, cuelga tu chaqueta en el perchero cuando llegues a casa”, en lugar de lo que no quieres que haga: “no tires tus cosas al suelo”
Sobornar al niño para evitar rabietas o conseguir algo rápidamente
Puede que te sientas tentado, de vez en cuando, con sobornar a tu hijo para cortar una rabieta o para que haga algo con rapidez. Esta estrategia funciona en el momento pero tiene consecuencias a largo plazo porque lo que estás haciendo es premiar un mal comportamiento, así que luego no te sorprendas si tiene rabietas simplemente para conseguir lo que quiere.
Los niños necesitan darse cuenta de que comportarse bien, ya sea esperar pacientemente en una cola del supermercado o ser amable con un amigo o hermano, no tiene un premio, sino que simplemente así es como se espera que se porten.
Deja una respuesta